LA CIUDAD DE MÉXICO
LA CIUDAD DE MÉXICO
LA CIUDAD DE MÉXICO

Archivo Histórico de la Ciudad de México "Carlos Sigüenza y Góngora" Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México
El recinto que hoy alberga al Archivo Histórico de la Ciudad de México "Carlos de Sigüenza y Góngora" fue una casa que se construyó en 1760 a petición del platero Adrián Ximénez de Almendral, quien fue el dueño original. Posteriormente, la propietaria fue la hija del Conde de Heras Soto, de donde proviene el nombre con el que también se conoce al edificio en la actualidad. El 8 de julio de 1931, este último fue declarado monumento histórico con la finalidad de preservar el patrimonio artístico del que destaca el trabajo de la fachada realizado en cantera. Asimismo, es preciso mencionar que en este lugar vivió el historiador Joaquín García Icazbalceta. En 1972, el gobierno del entonces Distrito Federal compró y restauró la construcción que, desde 1981, se convirtió en la sede de este acervo que resguarda en sus seis repositorios documentación que abarca, aproximadamente, cuatro kilómetros lineales que se dividen en los fondos siguientes:Ayuntamiento de la Ciudad de México (1524-1928) Municipalidades (1752-1928) Gobierno del Distrito Federal (1825-1928) Departamento del Distrito Federal (1929-1992) Cárceles y Penitenciaría (1900-1985) Esperanza Iris (1879-1976) y Planoteca (1778-1974).
Para consultar el acervo documental es necesario presentar:Una identificación vigente (original y copia).Una carta de texto libre dirigida a la Dra. Regina Tapia Chávez, directora del Archivo, donde se solicite autorización para consultar los documentos y se exponga los motivos de la investigación. Llenar el formato de registro de investigadores que se entrega en el propio recinto.Usar guantes y cubreboca.Respetar el Reglamento Interno de Usuarios.
En el #PalacioDeLaMemoria se resguarda la historia de sucesos acontecidos en la Ciudad de México.
SERVICIOS
Préstamo interno en salas de consulta, visitas guiadas por el edificio, digitalización documental por solicitud, gestión de conferencias, biblioteca y difusión del conocimiento histórico.
[miniopac]