LERDO DE TEJADA
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, SHCP SHCP
Con el fin de estimular en México el estudio y documentación de las ciencias económicas, en 1928 el entonces secretario de Hacienda Luis Montes de Oca encargó a Jesús Silva-Herzog, entonces responsable del Archivo Histórico de Hacienda, y al bibliógrafo Francisco Gamoneda, la concentración de los distintos fondos relacionados a la economía en la historia de México como la Real Hacienda de los siglos XVIII y la Hacienda Pública del XIX a partir del México independiente.23 El sitio elegido para el nuevo acervo fue la Capilla de la Emperatriz del Palacio Nacional, en donde Gamoneda ordenó colocar una estantería de madera labrada semejante a la de la Biblioteca del Escorial en España.2 La biblioteca fue abierta al público en octubre de 1928. En 1957, con motivo del centenario de las Leyes de Reforma, recibió el nombre de Miguel Lerdo de Tejada, en homenaje a quien ocupó el cargo de la hacienda pública durante las presidencias de Ignacio Comonfort y Benito Juárez.4 Dado el creciente acervo de la biblioteca, en 1970 fue cambiada de recinto hacia la nave principal del antiguo Oratorio de San Felipe Neri “El Nuevo”, en la calle de República de El Salvador, en donde permanece hasta la fecha.4
SERVICIOS
Consulta en sala, orientación sobre el uso de las colecciones y políticas uso y reproducción fotográfica sin flash, proporciona el servicio de préstamo interbibliotecario. La biblioteca realiza visitas guiadas para conocer las diversas colecciones que la integran, así como la historia del inmueble histórico y los murales de Vlady.
[miniopac]